sábado, 30 de junio de 2018

CEREMONIA DE PETICIÓN DE LLUVIAS




CEREMONIA DE PETICION DE LLUVIAS




En un pequeño pueblo rodeado de hermosas montañas, donde cientos de aves cantan alegremente desde que sol renace en el horizonte, la gente del pueblo se prepara para su ofrenda anual a los señores del tiempo que habitan en cuevas, cañadas y manantiales, ubicados en los alrededores del lugar.  Es una tradición celebrada desde tiempos muy antiguos, nadie podría decir desde cuándo. Sólo se sabe que los padres lo enseñaron a sus hijos y a los hijos de sus hijos.





Durante alguna época este ritual estuvo prohibido, pues los invasores españoles que colonizaron el país, destruyeron centros ceremoniales, códices, persiguieron y mataron a los nativos por su cosmovisión que era diferente a la religión católica. Sin embargo, en este y otros  lugares del país y a pesar del riesgo que representaba para sus propias vidas, la gente siguió celebrando algunos rituales de manera secreta. Muchos de los antiguos dioses fueron escondidos dentro de las  estatuillas que representaban a los santos,  cuya veneración se impuso a través de la tortura y la muerte, de tal modo, que hoy día, en muchos lugares, se veneran a los antiguos dioses escondidos en imágenes religiosas católicas.
  
Cientos de años después cuando la represión a las creencias dejó de ser tan sangrienta, los nativos pudieron volver a realizar, de manera discreta, sus rituales sin el temor a ser perseguidos. No obstante, la jerarquía católica seguía menospreciando y encasillando estas ceremonias como idolatrías paganas, aleccionando a sus agremiados para que las desconocieran  y los consideraran como rituales de brujos y por lo tanto, contrarios a la ideología cristiana. Trataron de que la gente olvidará su filosofía, sus creencias, pero no lo lograron del todo.




Un pequeño grupo de personas preservaron el conocimiento y lograron mantener el contacto con los seres espirituales que a lo largo de los siglos los han guiado para no perder el contacto con la madre tierra. Llegó el día, durante los últimos años del milenio pasado, que las ceremonias pudieron volver a realizarse abiertamente y poco a poco las comunidades comenzaron a participar nuevamente. Pero estos eventos se realizaban como algo separado de los rituales católicos, hasta que algunos sacerdotes comprendieron que dicha tradición estaba tan arraigada en la memoria del pueblo, que no podrían erradicarla. Entonces decidieron asimilarla, por lo que comenzaron a celebrar una misa, muy temprano, antes de llevar la ofrenda al lugar indicado, para bendecirla.

   
Hoy en día, las ofrendas  se realizan con una mezcla de elementos propios de la cultura del lugar y de elementos católicos, pero el propósito y el sentido de la misma, no ha cambiado: es un agradecimiento por todos los regalos que la naturaleza otorga al hombre y a la vez una petición para que los señores del tiempo, bendigan a toda la población con un buen temporal, sin fuertes vientos y granizadas que dañen las siembras.


Es por eso, que semanas antes del tercer viernes el mes de mayo, la comunidad se prepara para el gran evento. Voluntariamente, algunas personas colaboran en la recolección de dinero a lo largo del pueblo para comprar todo lo necesario para las ofrendas y para el festejo de la misma, que consiste en comer todos  juntos, después de que las personas encargadas de llevar las ofrendas, están de vuelta con el encargo cumplido. Quienes no tienen dinero colaboran en especie, es decir con maíz, hojas para tamales, leña o con su propio trabajo. Algunas personas prestan sus trastes, mesas, lonas, etc., para realizar dicho evento.



Un día antes de llevar las ofrendas, algunas personas van al mercado de la ciudad más cercana a comprar todo lo necesario. Por la tarde, la gente comienza a llegar a la iglesia para preparar los alimentos que llevará la ofrenda. Las mujeres con sus propias manos, tortean la masa y cuecen sobre el comal figuras de animalitos y tlaxcales. Otro grupo prepara el mole rojo y verde, otro más, los tamalitos, otras personas prenden los fogones donde se han de cocer los alimentos, y preparan café para todos. No hace falta invitar a nadie a participar, todos saben que tienen un compromiso en ese día y ese lugar y llegan con la intención de ofrecer su mejor participación.

Las señoras de mayor edad y las que ya han participado las veces anteriores son las personas a quién se consulta para saber la forma en que debe prepararse todo, son ellas la memoria colectiva del pueblo. Cuánto y qué ha de comprarse, cómo y en qué momento se debe preparar cada cosa, cómo han de envolverse y adornarse todas las frutas y comida para la ofrenda. Pero no es sólo una persona quien dirige todo el evento, sino varias, pues tradicionalmente, año con año, cada persona ha ido realizando una función. Así, todos trabajan colectivamente.

A las siete de la noche del día jueves se presentan las señoras para elaborar los alimentos y mientras ellas preparan las figuras de animalitos de masa cocida, otro grupo de señoras tienden un petate en el que colocan todas las frutas y juguetes que han de envolverse. Cortan tiras de estambre y papel de china de diferentes colores, ordenadamente van envolviendo cada una de las frutas. Cada una debe ser envuelta con tres tiras de diferentes colores y amarrada en la parte superior con un nudo de moño, también con tres colores de estambres.  Así se hace con todas las frutas: mangos, guayabas, ciruelas, naranjas, plátanos, manzanas, limas, en total trece de cada una, pues trece son los sitios en que se colocan las ofrendas. Mientras algunas envuelven las frutas, otras hacen lo mismo con los juguetes, los cuales sólo se anudan con estambres de colores,  dos muñecos: niña y niño y  soldaditos.


También se colocan  chifladores y figuras de animalitos hechas en barro que desde un mes antes son elaboradas por las mismas personas de la comunidad, tales como, alacrán, víbora, araña, ciempiés, rana, sapo, lagartija, ardilla, tortuga y pequeños sahumerios. Cada chiflador hecho en forma de animalito será usado para llamar a los espíritus cuando ya se haya colocado la ofrenda. No pueden faltar velas, flores, y alguna bebida de alcohol como pulque, ron o mezcal. Las frutas que van en rebanadas como la sandía, piña y melón se agregan muy temprano el día de llevar la ofrenda, lo mismo el mole que va en jarritos y los tamales. Mientras se realiza el trabajo de envoltura, otras señoras han preparado café y lo ofrecen a todos los presentes con una pieza de pan, en algunas ocasiones también ofrecen ponche.



Cada pieza de la ofrenda es adornada con los estambres de colores. Desde una noche previa, al terminar de envolver todo, se colocan dentro de los chiquihuites(nombre nahuátl de un cesto tejido a mano, hecho de fibras naturales, cuyo uso sigue siendo muy común) con el nombre del lugar a dónde serán llevados. Al mismo tiempo, las señoras que cocinarán el mole verde para que coman todos al regresar de llevar la ofrenda, ya están pelando los tomates, lavando el cilantro, epazote, cortando la carne, cociendo el nixtamal para los tamales, preparando las ollas para el café de la siguiente mañana.

A las cuatro de la mañana del día viernes, llegan las señoras a preparar el café. Pan y café es lo único que deberán tomar quienes llevarán la ofrenda. Antes de las siete, las ofrendas se llevan ante el altar de la iglesia para que sean bendecidas durante la misa. La gente del pueblo y de otros lugares comienza a llegar antes de las siete. El ritual se ha hecho tan conocido, debido a los medios de comunicación de hoy día, que incluso llega gente de otros estados como Guerrero, México, D.F., Puebla etc.  Todos llegan preparados con agua para beber durante el largo recorrido por el cerro, con zapatos y ropa adecuada para cubrirse del sol. Algunos estudiantes de universidades o reporteros vienen también para ser partícipes y testigos de una celebración que ha sobrevivido a las adversidades históricas y culturales, toman fotos, videos, hacen entrevistas, documentales, tratando de entender el sentido del ritual.

Hoy que el planeta ha sido deteriorado por la sobre explotación para el beneficio de muy pocos, se hace necesario recordar el sentido de este tipo de rituales que son un vínculo de la relación, hombre-naturaleza, se hace necesario fomentar el respeto a nuestra madre tierra, a todos los espíritus que moran en la naturaleza, recordar y fomentar el respeto a la tierra que nos alimenta, a los elementos de los que procedemos, de los que se nutre nuestro cuerpo, el viento, la lluvia, todos en conjunto que hacen posible nuestra existencia.


Después de la misa, la gente se divide en tres grupos para poder llevar todas las ofrendas, pues son sitios bastante alejados, y que en su conjunto forma un círculo alrededor del pueblo. Los que realizan el recorrido más largo tienen que caminar durante dos horas hacia la montaña más alejada. Tendrán que cargar todos los chiquihuites hasta allá, que es el primer sitio y el más importante para ofrendar, pues es el lugar desde donde se dice que se forman las nubes que riegan este valle. Después de ese lugar descenderán la montaña colocando las ofrendas, hasta llegar a la más cercana al pueblo.

La caminata es larga y se hace a paso rápido sin descansos, por lo que quien quiere ir allá, debe tener una buena condición física y excelente salud. Al llegar al lugar, descienden a la cueva quienes harán el ofrecimiento y la petición. Con cuidado se recogen los restos de la ofrenda del año anterior y se depositan a un lado. Se coloca la nueva ofrenda, ya listo el altar, se lanzan cohetes y se toca el silbato tres veces para llamar a los espíritus que allí moran, se enciende un cigarrillo y se sahuma el lugar, los asistentes guardan silencio mientras dura el ritual. Al finalizar se lanzan tres cohetes para despedirse. Y así se procede en todos los sitios indicados.


De regreso al pueblo todos se concentran en la iglesia, a esperar a los que fueron por las otras dos rutas, mientras tanto, las señoras les ofrecen de beber agua de jamaica o de tamarindo. Cuando llega el último grupo todos se acercan al lugar donde está lista la comida, ordenadamente se forman para ser sahumados, y de este modo evitar quedarse con un espíritu de las cuevas o manantiales. Posterior a esto, también formados en fila, pasan a recibir su plato de comida y tamales, algunos se ubican en las pocas mesas que hay, otros  se sientan sobre el pasto o el piso. Todo el tiempo hay personas que pasan ofreciendo más agua, tamales o comida. Las enormes cazuelas de barro llenas de mole pronto se vacían ante el apetito feroz de quienes han realizado tan larga caminata.



En un esfuerzo de no contaminar con el uso de platos y vasos desechables, un grupo de señoras, realizan el trabajo de lavar los platos y vasos que fueron donados o prestados para tal evento. Algunos visitantes traen su plato, vaso y cuchara, pues a través de la página de Facebook del pueblo se les solicitó que colaboraran de esa manera, para no usar más desechables. Después de saciar el hambre la gente comienza a retirarse.




Al final sólo quedan los que ayudaron en la preparación de los alimentos, a servirlos y quienes lavan los trastes, el resto de la comida se reparte entre las personas que realizaron este duro trabajo. Todos cansados, pero muy contentos, seguros de que los señores del tiempo que moran en las cuevas, barrancas y manantiales han escuchado la petición y la lluvia abundante caerá sin fuertes vientos ni granizo.

 Porque esto, la comunicación con la tierra y los espíritus, es algo que aprendieron de sus padres y de los padres de sus padres, desde el inicio de los tiempos. Y es algo que esta comunidad quiere conservar, que quiere heredar a sus hijos y a los hijos de sus hijos, para recordar su lugar y el respeto a la madre tierra.

  

martes, 26 de junio de 2018

LAS ELECCIONES


LAS ELECCIONES


Nuevamente las promesas, los discursos vacíos, el falso interés de los candidatos que mientras tratan de convencer a los ciudadanos de que les otorgue su voto, les saludan de mano y les dan golpecitos en la espalda, como si de viejos camaradas se tratara. Pero desde hace mucho, la población no cree en ellos, los continuos desfalcos, los robos descarados, la prepotencia de los “servidores públicos”, que no tienen nada de servidores, sino que por el contrario se sirven del pueblo, de los impuestos, para llevar una vida de lujos y excentricidades, como si fueran reyes. De los legisladores y diputados, que lo único que han hecho es vivir a costa del pueblo mientras aprueban descaradamente leyes, y reformas que afectan el patrimonio de la nación y los derechos más elementales de los mexicanos.




Nadie cree en la honestidad de los políticos, y los costosos eventos de presentación de los candidatos en los pueblos y colonias sólo es un derroche innecesario, eventos a los que sólo asisten los miembros de su propia planilla y alguno que otro familiar de los mismos. Cada que hay una presentación de algún candidato, se adelanta un carro que vocea con una bocina y una canción de moda adaptada para la publicidad del mismo y recorre las calles aledañas. Se instalan en el lugar más céntrico, ponen su lona, sus sillas y en algunos cierres de campaña hasta un conjunto musical para celebrar su próximo triunfo, pues todos pregonan que serán el ganador. Pero la gente que grita entusiasmada, echa porras y aplaude son ellos mismos, se toman fotos que después publican como si los pobladores de la localidad les hubieran dado tal recibimiento. A cada evento de presentación, llegan alrededor de cien automóviles particulares, con gente usando su camiseta, gorra, sombrero, bolsa, paraguas o gorra del partido. Esta es la forma cómo se construye la historia de la simulación.



El único candidato que ha logrado el apoyo y recibimiento de una mayoría ciudadana es AMLO, es quién a pesar de toda la campaña de desacreditación que le han hecho los partidos opuestos, se ha convertido en la única esperanza de un posible cambio en la situación del país. No así, algunos otros candidatos a gobernadores, presidentes municipales, diputados y senadores, que estando en el mismo partido, no tienen la misma credibilidad que el candidato a la presidencia del  país.



La participación ciudadana como funcionarios de casillas desde las elecciones pasadas se ha visto afectada, pues la mayoría de los ciudadanos se niegan a ser usados como parte de la simulación. En las redes sociales circulan una cantidad de advertencias a la ciudadanía sobre las disposiciones que dicen ha tomado el INE sobre las próximas elecciones. Por ejemplo, dicen que en las primeras capacitaciones se les indicó que los votos que tuvieran alguna expresión sobre algún partido se tomarían como nulos, pero la indicaciones más recientes es que cualquier expresión por queja o broma, ya sea negativa (rateros), o groserías se tomará como un voto a favor del partido en donde se encuentre ubicada. Otra alerta que está circulando es que los ciudadanos que van a votar lleven su propio plumón indeleble para marcar en el recuadro de su candidato, pues cualquier otro que manche la hoja al doblarse, hará que el voto sea anulado. Aunque se supone que el INE proporciona para las casillas lápices especiales, se dice ahora, que estos se borran con goma.



Si el INE ha tomado estás disposiciones, está actuando en contra de lo que se supone es su propia función, pues se supone es una entidad federal que debe mantenerse neutra en el proceso, y cuyo propósito de su existencia es precisamente garantizar la transparencia de las elecciones. De ser esto cierto, todos los ciudadanos seremos testigos el día de las elecciones, pues al final de la jornada, en el recuento final de los votos siempre hay una gran cantidad de personas que esperan con ansia los resultados finales de cada casilla, para ese momento la participación no es sólo de los militantes de los distintos partidos.

Pero no es la primera vez que, en este país se comete un fraude electoral, la clase dominante hace uso de todas las artimañas posibles para garantizar su permanencia en los puestos de poder. La historia ha demostrado sin embargo que ningún imperio es para siempre, grandes civilizaciones que tuvieron el dominio sobre otras por cientos de años, finalmente cayeron. México es un país que atraviesa por muchas transformaciones, y los malos gobiernos no pueden instalarse para siempre.



La ciudadanía es consciente del robo descarado que el gobierno federal y estatal hizo con los fondos para desastre naturales y  de las donaciones que particulares y países hicieron en el anterior terremoto de septiembre. Esa acción fue la mayor publicidad que los líderes de ese partido han hecho, la demostración más contundente de cuál es su interés real, el pueblo difícilmente podrá olvidarlo, todavía hay familias que no han recibido ningún apoyo ante la pérdida total o parcial de sus viviendas.

Si los rumores de que un gran fraude electoral se prepara son ciertos, entonces todos los mexicanos y los ciudadanos del mundo seremos testigos de él, pues las redes sociales, el uso de la tecnología de celulares hace imposible seguir ocultando la verdad. 




jueves, 31 de mayo de 2018

EL SEÑOR DE LAS HORTALIZAS GIGANTES





Él es una persona que proviene de familia campesina de Guanajuato, camina por los campos  todos los días, sabe el proceso de cultivar la tierra, desde niño lo aprendió de su padre, heredero de una tradición milenaria usaba los métodos de cultivo de sus ancestros. Desde niño tenía una conexión especial con la tierra, los ritos y tradiciones de sus antepasados que aún se celebran en su pueblo, le transmitieron conocimientos. En algún momento, él supo algo que tal vez ya existía dentro de él mismo, quizás solamente lo recordó. Era como una sensación de tener un gran linaje, y eso lo llevó a adentrarse dentro de él mismo, a buscar respuestas profundas a preguntas complejas.

Aprendió el arte de la meditación y a través de ella tuvo contacto con espíritus de la antigua civilización maya, conocimientos insospechados, que parecían haberse perdido para siempre de la historia, le fueron revelados. Y entonces él pudo saber algunas cosas de lo que había pasado con esa civilización que llego a ser más avanzada en Mesoamérica. La civilización con un avanzado conocimiento astronómico, constructora de complejas pirámides, perfectamente alineadas con los equinoccios.



Don Carmen fue aceptado por la madre tierra para ser depositario de valiosos conocimientos para beneficio de la humanidad. Conocimientos que se fueron trasmitidos a través de códigos que sólo él puede descifrar. Los dioses le concedieron permiso astral para aprender y usar el método de inducción de lluvia por inercia, el cual tardó cuarenta años en aprender, para ayudar a los estados mexicanos que históricamente padecen de sequías. Los gastos para aplicar dicho método, fueron costeados por la Universidad de Chapingo, según su propio testimonio.

Los años pasaron mientras él se dedicaba a cultivar la tierra, hasta que un día, siendo ya un hombre mayor, recibió la visita de un ser superior, que dijo ser del universo creador y su misión es ayudar al planeta. Al preguntarle su nombre, dijo ser Luz terciaria, y a partir de ese día comenzó a hacerse presente a este señor, revelándole información que se serviría para cumplir su misión en esta tierra: la cual es ayudar a la humanidad a sobrevivir una época de hambruna muy próxima, y que en algunos lugares ya existe debido al sistema capitalista de sobre explotación.

A don José Carmen le comenzaron a revelar a través de códigos, desde 1989 a 1990, información muy precisa sobre una técnica para cultivar hortalizas gigantes, cruzar especies de árboles que tienen frutos que no son aptos para el consumo humano y hacer que produzcan frutos que sí lo sean, además de árboles que no tienen frutos sí los tengan, recibió también información sobre el manejo tiempo y espacio y de cómo se hacen los viajes interplanetarios  y sobre aspectos de la verdadera historia de la humanidad y su origen, la cual, se encuentra plasmada en su libro, “Mensaje astral”  Este señor puso en práctica los conocimientos revelados y desde entonces ha obtenido cosechas gigantes de frutos y hortalizas, tales como, jitomates, calabazas, pepinos, sandías, rábanos, zanahorias, cebollas, betabel, etc.




Una vez comprobado el éxito de la nueva técnica, la dio  a conocer, logrando el interés de la Universidad de Chapingo, la cual se destaca por la enseñanza en áreas agropecuarias. El señor Carmen llegó a participar en concursos de cultivo contra ciento cincuenta y tres investigadores agricultores, obteniendo los productos de mejor calidad, sabor y tamaño,  sin utilizar los agroquímicos y fertilizantes de las grandes corporaciones capitalistas. Y es precisamente esta la razón por lo que no se le da difusión a su conocimiento, pues no es conveniente para los grandes y poderosos empresarios, quienes tienen el control de este mercado, que se conozca una técnica que los dejaría fuera del negocio. Es así que este señor ha recibido amenazas para no dar a conocer sus conocimientos.

A través del contacto continuo con el ser llamado Luz terciaria, que informa ser intermediario de un Ser Superior, Don Carmen sabe de la existencia de la primera humanidad sobre este planeta, la cual existió hace mucho tiempo y que actualmente se ha escuchado de ella como un mito, la civilización Atlántida, de la cual comenta, los seres humanos eran gigantes que medían entre tres y cinco metros de altura y tenían un color de piel rosado. Dicha civilización, pereció por autodestrucción debido a los conflictos de poder internos que, culminaron en el uso de bombas nucleares, el desierto el Sahara, comenta era una zona de extensos cultivos  que era altamente fértil y que al ser bombardeada se convirtió en el desierto que ahora es.

La devastación del planeta fue tal, que ardió por muchos años y la tierra tomó el color actual después de este episodio, se extinguieron una gran cantidad de animales, plantas y humanos. A partir de entonces los humanos tienen el color de piel morena, pues el color de los humanos se corresponde al color de la tierra.

Los sobrevivientes de la gran catástrofe formaron las civilizaciones más antiguas de las que el hombre moderno tiene cierto conocimiento el día de hoy, ellos tenían contacto con los seres que sembraron la vida en este planeta. Pero ese contacto se interrumpió con la violenta invasión española, donde se destruyeron templos, códices y millones de seres humanos que fueron masacrados a lo largo de todo el continente americano, tal como todavía hay testimonios en distintos países, Cuba por ejemplo, tiene un pueblo llamado Matanzas, que adquiere ese nombre a partir de que ahí era el lugar donde mataban a hombres, mujeres y niños que después tiraron al mar. En México es célebre la matanza de Cholula y existen testimonios de cómo bebés eran arrebatados de los brazos de sus madres para ser destrozados a machetazos y alimentar a los perros, mismos con los que perseguían y mataban a los indígenas.  

Don Carmen explica que el propósito de habérsele revelado esta información es divulgarla y brindar una oportunidad de cambiar la situación del planeta, de brindar una oportunidad a la humanidad que parece ir a la autodestrucción tal como ya ocurrió una vez. Pero para ello sería necesario que gente de otros países vinieran al lugar donde él vive a aprender cómo cultivar las hortalizas. La enseñanza, aclara, debe darse en México, pues astralmente es el lugar indicado, por ser el centro del planeta. 

La producción de los vegetales gigantes podría alimentar a millones de personas que hoy padecen y  mueren de hambre en el mundo, pero para ello es necesario formar un solo país, sin fronteras, donde prevalezcan los derechos de todos los humanos, formar un Grupo de Desarrollo y Equilibrio del planeta, algo que los países con el control del capitalismo no están dispuestos a permitir.

Hasta ahora, Don Carmen ha luchado con sus propios recursos, es un señor de más de ochenta años, quizás uno de los hombres más sabios de este planeta con conocimientos valiosos para la humanidad. Él tiene contacto con seres interplanetarios que viajan en naves y que según su testimonio y el de varios pobladores de Santiago del Valle, Guanajuato, continuamente hacen presencia en ese lugar. Menciona que de no haber el cambio en la humanidad, de no reconsiderar su relación con el planeta, toda la humanidad podría volver a exterminarse, o ser exterminada a través de una peste selectiva, que eliminaría todo lo que no sirve al planeta, entre ellos, los humanos.



Don Carmen es un hombre mayor, capaz de manejar dimensiones y su conocimiento podría perderse, de no conseguir el apoyo para realizar su misión. Mientras los capitalistas que controlan la economía mundial y acumulan billones y billones de dólares, sin importarles los derechos de la humanidad, la conservación y restauración del planeta, creando guerras contra países o invadiendo a los más pobres por sus riquezas naturales, saqueando sin control y destruyendo a la humanidad con ello, quizás estemos destinados a perecer por segunda ocasión, tal vez, para siempre.   

KASHI & LEIDA



Kashi, se levanta del piso sobre el que duerme, una alfombra vieja es su cama.



Leida se despierta sobre su amplia cama con dinteles de oro y sábanas de seda.




Kashi mira a su lado a sus dos hermanos pequeños que aún duermen.

Leida toma una campana de oro que está sobre la mesa al lado de su cama y la hace sonar

Kashi se acerca a la vieja estufa buscando algo de comida…no hay nada

Leida pide el desayuno a su chef particular.

Kashi sale a la calle, pide dinero a los turistas que encuentra para comprar comida.

Leida se baña y escoge en una enorme habitación llena de ropa nueva y cientos de zapatos lo que usará este día.




Kashi deambula por las calles hasta conseguir algo para comer, usa la misma ropa desde hace varios días.

Leida llama a su chofer que la llevará a un exclusivo colegio particular.




El padre de Kashi gana tan poco dinero que no es suficiente para alimentar a su familia cincuenta rupias.

El padre de Leida es un empresario y posee una fortuna de seis billones de dólares.

Kashi juega en la calle con sus hermanos y vecinos fútbol soccer con una botella de plástico.



Leida juega con su muñeca Barbie y le pone su collar de diamantes valuado en trescientos mil quinientos dólares.




El día del cumpleaños  número diez de Kashi, sus padres lo venden como esclavo para trabajar en los talleres de costura de una gran ciudad.

El día del cumpleaños número seis de Leida, sus padres le regalan una casa de doce mil dólares.




Kashi trabaja de diez de la mañana a nueve de la noche todos los días en un taller clandestino ubicado en un sótano.



Leida va a la escuela, toma clases particulares de música, practica deportes, va de compras, juega.

Kashi elabora bordados para ropa de marcas costosas y exclusivas en occidente y europa.




Leida va de paseo en el nuevo coche deportivo recién comprado para ella por su padre.

Kashi enferma por la escasa e insalubre comida que le proporcionan una vez al día.

Leida juega con una exótica mascota en el enorme jardín de la mansión en que vive.

Kashi trata de escapar de su dueño durante la noche, lo encuentran y le dan una brutal paliza.




Leida celebra una fiesta con sus amigos en el más lujoso hotel.
Después de dos años, 

Kashi es rescatado del taller prisión, junto con otros cuarenta niños.



Leida se prepara para un viaje con sus padres a varios países del mundo.

Kashi vuelve a su casi destruida casa por la última inundación, sólo les queda una habitación con techo.

Leida es la heredera del empresario que compra a muy bajo costo los productos a los esclavistas de niños en uno los países más pobres del mundo.

Kashi, tal vez, vuelva a ser atrapado por la red de esclavistas al no tener sus padres, opciones para ganar suficiente dinero para comprar comida a sus hijos.




lunes, 30 de abril de 2018

LETO



Leto


En una pequeña casa muy cerca de la montaña, con un enorme árbol de amate sobre un peñazco vive una hermosa familia desde  hace mucho tiempo. Si bien la casa, apenas tiene lo necesario para vivir, el ambiente es muy agradable. Pues esa pequeña casa parece haber sido esculpida para  encajar perfectamente dentro del paisaje. Y a pesar del escaso terreno que conforma el patio ahí se dan cita toda clase de animales silvestres.



Por entre las ramas de los árboles los pájaros, palomas y colibríes, entre las flores, las abejas, avispas, mariposas y otros insectos, entre las rocas las lagartijas, iguanas, quijis, salamandras, serpientes y aún insectos muy venenosos como araña capulina, violinista,  alacranes, vinagrillos, cienpies y hormigas. Entre las plantas han constuido su hogar grillos, tijerillas, grillos, saltamontes. Y una ardilla voladora, muy pequeña de color amarillo se pasea entre las ramas de los distintos arboles. Las iguanas toman el sol recostadas en el peñazco o comen los frutos de los arboles.

Y por la noche, llegan los tlacuaches, hurones, mapaches, tejones, y conejos. Todos ellos se acercan furtivamente y en silencio, buscando beber agua y comer los restos de verdura que todos los días los habitantes de la casa, les dejan en un rincón del patio. Así que ellos esperan con paciencia, cuando la quietud del sueño mantiene el silencio en toda la casa. Y los murciélagos sobrevuelan entre las ramas del amate, atrapando tantos insectos como pueden, pero también cuando hay fruta en los árboles la muerden.

Por la mañana, muy temprano, aún antes de que el sol se asome, los pájaros llegan y se posan sobre el árbol del mora a recoger los jugosos y dulces frutos. Los pequeños pajaros verdines que han construido su nido en las ramas de bambú revolotean y cantan alegremente durante todo el día, ellos son los habitantes permanentes. Un osado pájaro saltaparedes entra despreocupadamente a las habitaciones de la casa, buscando un lugar en donde construir su nido, pero no encuentra un lugar adecuado y las hojas y ramas que trae para su construcción se cae una y otra vez, hasta que finalmente desiste de instalarse dentro de la casa.

Un par de palomas cafés, constantemente bajan y caminan en el patio, su objetivo, es el plato de comida de la única mascota de la casa, un perro amarillo y de ojos verdes, llamado leto. Sí su nombre proviene del protagonista de la novela de ciencia ficción, Dune. Es un guardián feroz, todos lo han visto corretear a los tlacuaches, las ardillas, los pollos, las iguanas, los gatos y cualquier otro perro que ose acercarse.



Leto es un animal muy fiel y cuidadoso de su familia. Está siempre pendiente de sus amos y a dónde ellos van, él va detrás cuidándolos, y toma su papel muy en serio, como ninguna otra mascota antes lo ha hecho. A veces, tiene problemas para cuidar a sus tres amos, sobre todo cuando van a caminar al campo y se apartan momentáneamente, siguiendo distintas bifurcaciones del camino. Leto se angustia terriblemente, de no poder tener a los tres en el mismo sitio, para vigilarlos al mismo tiempo, entonces, corre con uno y con otro, tratando de no perder de vista a ninguno, va y viene continuamente, intentando estar con los tres a la vez.

Es cómico la desesperación del perro, por cuidarlos a todos, está con uno, y ve a los otros insistentemente. Y entonces manifiesta su desaprobacion, con gruñidos que intentan ser un lenguaje, o una forma de comunicación, llama a uno y a otro,   y sobre todo cuando alguién se aleja un poco más, quedando fuera de su vista. Todo parece indicar que Leto, en lugar de sentirse la mascota de la familia, se siente en jefe, pues parece regañar a todos por separarse o alejarse.

Todos los días se levanta temprano y va al campo con su dueño, es su actividad favorita. Moviendo la cola alegremente camina al lado del caballo. Como un buen perro, cuida también de los animales domésticos de la casa. Durante el día es común verlo echado sobre la tierra vigilando a los borregos o el caballo. Por la noche, cuando su pequeño amo sube a su habitación, él sube detrás de él y se acuesta a la entrada de su puerta. Se duerme, pero siempre está alerta, si escucha algún ruido de algún animal acercándose de inmediato sale a ladrar y si se ha acercado demasiado lo ahuyenta.

Cuando la familia sale de la casa, él se queda a la entrada y si alguién se acerca, de inmediato se hiergue en franca postura de ataque y gruñe y muestra los dientes para advertir que nadie pasará mientras esté él. Ahí se queda, esperando el regreso de sus amos y en cuanto los ve acercarse, sale corriendo a recibirlos con elocuentes gestos de alegría, saltando y moviendo la cola y juntos llegan todos  a la casa.

Es  un perro feliz, que ama y cuida a su familia, que la defiende de los peligros. Alguna vez, al acompañar a una caminata por el cerro a su dueña, ella estuvo a punto de ser atacada por un par de perros que parecían ir solos. Pero leto, está siempre alerta, en cuanto escuchó el gruñido de los perros, llegó corriendo velozmente y se lanzó con ferocidad sobre los agresores, los correteó y pudo escucharse que los mordió mientras los obligaba a irse. De inmediato volvió con su dueña a verificar que todo estuviera bien. Generalmente cuando salen a caminar por el campo, él va delante de ella, vigilando que no exista ninguna amenaza. Si escucha aproximarse a alguna persona, se coloca frente a su dueña para protegerla y lanza un gruñido, espera un gesto que le indique si tiene que atacar o no. El obedece a su dueña, pero se echa sobre el suelo, cerca de ella, alerta siempre.



Leto cuida a toda la famila, pero en especial a su dueña a quien sigue cuando la ve dirigirse al campo. No está dispuesto a compartir el cuidado y cariño de sus amos, cuando alguna otra mascota se acerca a sus amos, él se atraviesa y se coloca al lado de ellos, para demostrar su pertenencia. Alguna vez, otro pequeño perro fue llevado  a la casa, desde entonces, él se negó a entrar, estuvo muy enojado por mucho tiempo. Seguía cuidando a sus amos cada vez que salían, pero se negaba a entrar a la casa y a comer. Así estuvo por muchos días, hasta que finalmente aceptó al otro perro.

Así es leto, un perro amarillo de ojos verdes, cuidadoso y defensor de sus amos, pero que no está dispuesto a compartirlos con nadie.


SOBRE LOS MILAGROS...


SOBRE LOS MILAGROS…




Estoy sentada en la antesala del consultorio, a mi lado hay una señora con su hija, ellas también esperan su turno para pasar con el médico. Llegaron antes que yo, han esperado desde las doce del día, y esta a punto de ser las dos de la tarde. Están fastidiadas por la espera, yo también, a pesar de  que llegué a tan sólo hace media hora. Por salir de prisa olvidé llevar un libro para leer, comienzo a revisar los mensajes de mi teléfono celular,después simplemente me quedo sin nada por hacer, hasta este lugar no llega la señal de la internet,  por lo que la espera se hace más larga.

La señora a mi lado, me hace la plática, las preguntas clásicas surgen, de dónde vengo, desde cuándo conozco a éste médico. Respondo a medias, a pesar de que esta persona no me parece fuera de lo común, prefiero hablar lo menos posible de mi. Desde que vivimos en una situación de inseguridad y extorsión en el país, las preguntas relacionadas a mi persona prefiero evitarlas. La conversación deriva hacia otros aspectos, no le pongo mucha atención, pues se habla sobre temas irrelevantes.

De pronto, hablamos sobre distintas formas de sanación, pues hoy en día se conocen miles de terapias alternativas. Alguien comenta sobre las sanaciones espirituales, y es entonces cuando la señora, me dice que esas cosas son diabólicas. No es la primera vez que escucho algo así, personas católicas, cristianos y otras religiones se refieren a este tipo de sanación, también de esa manera, están convencidas que este tipo de curaciones se hacen con ayuda de espíritus malignos.

Le pregunto a la señora por qué piensa así, me responde que los tiempos de los milagros se han terminado, que eso ocurría solamente cuando Jesús vino a la tierra. Le pregunto entonces, si dios nos ha condenado para siempre, si no podemos esperar ningún milagro, si no hay nadie en este mundo que se merezca un milagro. No responde mi pregunta, sólo repite lo que le han enseñado en su iglesia y me reitera que el tiempo de los milagros se ha terminado. Pero yo, no puedo imaginarme un dios que no sea capaz de volver a hacer un solo milagro para alguno de sus hijos. No puedo imaginar un dios que nos haya condenado a una vida sin esperanza. Si el tiempo de los milagros  se acabó hace dos mil años, entonces qué sentido tiene la vida de toda la humanidad, ¿sólo el sufrimiento?

Cómo es ese dios que sólo ha sido misericordioso hace dos mil años. Y todos los humanos nacidos después de esa época, ¿somos un cero a la izquierda?, ¿no merecemos su bondad y su amor?, entonces, ¿qué sentido tiene encontrarlo?, y con qué propósito fuimos creados, si sólo hallaremos en él indiferencia. Entonces esta señora me dice que no puede haber milagros porque somos pecadores. Y acaso, ¿ no ha habido pecadores siempre? Si el propio Jesús lo dijo: “quién esté libre de pecado que arroje la primera piedra”

Pero ¿qué es el pecado? Algunos responden que es faltar al cumplimiento de los diez mandamientos. “Honrarás a tu padre y a tu madre” este es uno de ellos, pero es el más violado. Nuestra madre tierra, la que nos aloja, la que nos da alimento y abrigo, diariamente es saqueada, violentada, explotada, destruida, denigrada. Por supuesto, un ser humano con una visión reduccionista, no considera  al planeta tierra como una madre. El término en el sentido religioso se refiere sólo a las mujeres que tienen hijos.

Pero muchas tribus aborígenes ancestrales, tienen una visión distinta de la vida y del ser humano. Para ellos no hay separación, no hay supremacía del hombre. Hay una interrelación entre todo lo que existe, un vínculo quizás indefinible y muchas veces invisible, pero ahí está, algo que une a todo. Y lo que sucede en un lugar puede impactar todo el planeta, todo el universo, pues todos somos lo mismo, por eso ellos hablaban con las plantas, con las montañas, con el viento, con los árboles, con el fuego, con el agua, como seres vivos, como seres con poder que podían ofrecernos su bondad o su furia, que podían ayudarnos a crear, a alimentarnos, a tener una mejor vida. Por eso el hombre en esos lugares se dirige con respeto, y pide permiso a la madre tierra para tomar algo de ella, y se preocupa de sólo tomar lo necesario y de conservar los bosques, las plantas, los animales, todo cuanto hay en su entorno.

Todavía hoy día, en muchas tribus, en muchos pueblos, de muchos países, se realizan ceremonias de petición de lluvia, ceremonias del maíz, del fuego, se hacen ofrendas a los dioses que de acuerdo a sus  creencias los representan. Se realizan ofrendas de agradecimiento por todas las bondades que se reciben. El agradecimiento, algo que el hombre de la sociedad moderna ha olvidado.

Por mucho tiempo, estas ideas se consideraron absurdas, se ha creído y todavía se cree que el hombre es la cima y la perfección de la creación, pero constantemente se descubren especies de animales que tienen una mayor capacidad de adaptación o de regeneración de alguno de sus órganos ante perdido en un accidente.  Hay especies extremófilas capaces de desarrollarse en medios muy ácidos o a temperaturas muy elevadas, o que en medios muy fríos y secos pueden hibernar y parecer muertos hasta que las condiciones de vida son apropiadas, y entonces, la vida se reinicia en sus cuerpos como si nada hubiera sucedido.

Hoy algunos estudios científicos, demuestran que las ideas de éstas tribus no están equivocadas, es verdad, lo que se hace en un lugar puede afectar a todo el planeta, los fenómenos climáticos son la prueba más contundente de esto. El calentamiento global por contaminación, ha elevado la temperatura del planeta, lo cual ha ocasionado en parte el deshielo de los casquetes polares, la desalinización del agua del mar por el aumento de agua dulce, el aumento del nivel del mar, el hundimiento de algunas poblaciones y zonas costeras, la formación de corrientes de aire que ocasionan huracanes de categoría cinco que son capaces de destruir una enorme ciudad con vientos y lluvias que inundan enormes territorios causando muerte y enfermedades por contaminación de aguas estancadas que en poco tiempo se vuelven putrefactas por las altas temperaturas y los restos de animales ahogados.

Pero no existen más los milagros, me dice la señora que está a mi lado. Y yo simplemente no me imagino que clase de vida puede vivirse sin creer que los milagros pueden existir, que clase de persona puede no ver los milagros que cada día se suceden para nuestra propia existencia. El hecho mismo de levantarme cada día ya es un milagro, que pueda caminar, ver, oler, oír, sentir, comer, que mi corazón y todos mis órganos funcionen perfectamente, son todos milagros que pasan desapercibidos a nuestros ojos. Solamente hay que ver todo lo que tiene que hacer para vivir una persona con insuficiencia renal, par comprender esto, algunos tienen que dializarse cada tres, dos, días o cuatro veces en un mismo día. 

Muchas cosas que damos por hecho, podrían simplemente no estar o dejar de ser en un instante. ¿Cómo podemos ignorar el milagro de nuestra vida y de la naturaleza? Parece ser que olvidamos agradecer por todas las cosas que damos por hecho, sin tomar en cuenta que tenerlas es un regalo y que podríamos no tenerlas de un momento a otro.

Porque somos pecadores, ya no hay milagros me dice la señora. Pecado, pecado, pecado, esa palabra tan usada en las religiones, que se refiere principalmente a desobedecer los mandatos que las rigen, encaminadas a gobernar a los hombres con cierta ideología, sin la posibilidad de concederle su capacidad de pensar, de escuchar su sabiduría de elegir por sí mismo. Y dicen que dios otorgó al hombre el libre albedrío, entonces, las religiones están por encima de la voluntad de dios, pues exigen del hombre una obediencia incondicional, usurpan el derecho al libre albedrío otorgado por dios mismo. Pretenden todas, ser la religión verdadera y tener la verdad absoluta. El dios que se han inventado, es un dios muy manipulador e intolerante.

Pero no voy a discutir con esta persona, no tengo interés de convencerla de nada, ella sólo repite el discurso aprendido a través de los años en su religión. Es incapaz de mirar ninguna de las miles de incongruencias en su propio discurso, es incapaz de mirar con sus propios ojos ni de consultar su propia sabiduría interna. Probablemente nunca sabrá todo lo que hay dentro de ella misma.Por fin le toca su turno de pasar con el médico, es un buen momento para dejar esta plática que no conduce a ningún lado.

Yo prefiero mi propia versión de dios, como hija amada de mi creador que todos los días me da tantas bendiciones, que me da su amor incondicional, merecedora de tantos milagros, custodiada por sus ángeles y que en los momentos más difíciles me envía toda la ayuda que necesito. Ese dios que encuentro en todos lados y en todas las personas, al que no necesito venerar en ninguna iglesia, porque él es parte de mi. Como parte de su creación divina recibí una parte de él al encarnar esta vida. Él me hizo eterna, soy un espíritu en un cuerpo físico que un día desaparecerá, pero lo que realmente soy, permanecerá para siempre.